Esta semana millones de personas celebran el comienzo del mes de la herencia hispana, y ya se pueden ver los colores, escuchar la música y sentir la alegría que caracteriza a la comunidad hispana. Sin embargo, la designación del mes de herencia de hispana es reciente. Este año se cumplen tan solo 33 años desde que se proclamó.
La primera vez que los Estados Unidos celebró la herencia hispana como festividad nacional fue en 1968, cuando el entonces presidente Lyndon B. Johnson declaró la Semana de la Herencia Hispana, empezando el 15 de septiembre, día en que se celebra la independencia en países como Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Durante esta semana también se celebra la independencia de México y Chile, que son el 16 de septiembre y el 18 de septiembre respectivamente.
El festejo de una semana fue aprobado por el Congreso de los Estados Unidos el 17 de septiembre de 1968 como una resolución y años más tarde, en 1974, el presidente Gerald R. Ford emitió una proclamación para instar a las instituciones y organizaciones a realizar actividades conmemorando la cultura hispana.
No fue hasta el año 1988, 20 años después de la proclamación del presidente Jonhson, que se aprobó la Ley 100-402, la cual amplió la celebración hasta un mes, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. El presidente Ronald Reagan reiteró la conmemoración y con la Ley Pública cada año a nivel nacional los estadounidenses y ciudadanos en el país.
33 años más tarde, las celebraciones y actividades están en auge. Y durante el pasar de los años la comunidad crece, y por lo tanto, la cantidad de eventos de instituciones educativas, organizaciones sin fines lucrativos e incluso corporaciones aumentan, al igual que en los medios como la televisión, servicios de transmisión. Por esta razón, en los próximos 30 días estaré compartiendo historias y resaltando la contribución de mi comunidad.
¡Feliz mes de la herencia hispana!